jueves, 23 de septiembre de 2010

UNIDAD 3 3.2 La Semiótica 3.2.1 Las Dimensiones de la Semiótica: Semántica, Sintáctica y Pragmática 3.2.2 La Semiótica y las señales 3.2.3 La señal c

SEMIOTICA

Estudio de todos los sistemas de signos que en forma espontánea o intencional nos envía mensajes visuales.

Lo que interesa al diseñador gráfico es el estudio de la comunicación por medio de imágenes, como una finalidad preestablecida.

Constituye el proceso de funcionamiento de los signos para transmitir significado.

Destacan cuatro elementos principales:
-Signo
-Significante
-Significado
-Interprete

Elementos de la semiótica:
DENOTAR
Mostrar una representación gráfica explícita y precisa.

SIGNIFICAR
Mensaje implícito en un gráfico.

CONNOTAR
Apoya al significado de un gráfico se relaciona indirectamente con sus efectos motivacionales en forma subjetiva (CONEXTUAL).

ESTRUCTURA
Conjugar trazos para lograr una armonía visual.

RELACIÓN
Imágenes compuestas para generar un significado más complejo.

Dimensiones de la semiótica

Sintáctica:
Relación de los significantes entre sí y la relación con su propia estructura.Denotación, estructura, relaciones, representación, figura, fondo,composición.

Semántica:
Relación entre una imagen visual y su significado. Significados, connotación, signo.

Pragmática:
Relación entre los significantes y los interpretes. Funcionalidad. Interprete-uso y respuestas que dá al mensaje implicito en el signo.

jueves, 9 de septiembre de 2010

Gráfica del Entorno



Los espacios artificiales urbanos, públicos y privados que construye el hombre, requieren de sistemas de señales que permitan a los usuarios abordarlos de manera rápida, segura y eficiente.
El diseño gráfico participa en los entornos como una área de la comunicación visual en donde se puede intervenir mediante varios de sus géneros para dar solución a problemas de comunicación gráfica.
La gráfica del entorno es la representación en forma clara de datos, por medio de texto e imágenes. La Señalética como uno de los géneros del Diseño Gráfico que participa de ésta gráfica soluciona problemas de comunicación por medio de signos para la orientación del tráfico humano en los espacios institucionales y públicos.
Este curso permitirá al alumno aplicar manejar la síntesis de la forma manera metodológica en los sistemas señaléticos que permitan a los usuarios interactuar y desplazarse en con los espacios arquitectónico
y urbanos, así como poder entender las funciones de éstos espacios en lugares y/o eventos ..
en donde es necesario es necesario comunicarse a pesar de la diversidad de los idiomas, como aeropuertos, eventos olímpicos, etc.
La materia se imparte en cuarto semestre e involucra los conocimientos adquiridos en las materias de Procesos de Configuración Gráfica, Introducción a la Tipografía, Signo, Símbolo y Logotipo, Colorimetría y horizontalmente con Semiótica.


Objetivo General


El alumno propondrá soluciones a problemas de comunicación visual en forma teórico-metodológica a través de signos, para facilitar a los usuarios una mejor interacción, desplazamientos y recorridos en los espacios arquitectónicos y urbanos creados por el hombre.

jueves, 13 de mayo de 2010

EJERCICIO 9





UNIDAD IV
Integrar el conocimiento y habilidades adquiridas en las unidades anteriores para la planeación y diseño de un sistema de señales en un entorno dado.

EJERCICIO 9:
SISTEMA DE SEÑALES PARA LA UNIDAD DEPORTIVA UNIVERSITARIA.

OBJETIVO DEL EJERCICIO:
Aplicar un proceso metodológico de diseño que integre los conocimientos precedentes sobre : prototipo, CNS, síntesis de la imagen, estilo en la imagen, ergonomía tipográfica, color y materiales a un sistema de señales para la unidad deportiva universitaria considerando las necesidades de los usuarios.

REQUISITOS DEL EJERCICIO:

1. Planteamiento del problema(textual)
2. Desarrollo de una investigación;
a) Espacio físico(planos, recorridos y fotografías)
b) Usuario( muestreo y entrevistas)
3.Definición de necesidades;
a) Cuantificación de datos, gráficas, etc….
b) Definición de recorridos.
c) Cuantificación de lugares a señalizar.
d) Localización de referentes de cada señal.
4.Proceso de diseño o bocetaje;
a) Definición de criterios de diseño .
b) Definición de nivel de síntesis y estilo .
c) Diseño de panel, aplicación de retícula, tipografía y color.
d) Selección de materiales de fabricación y dimensionamiento. 5.Realización e implementación.

PRODUCTOS A ENTREGAR

1. 19 Señales del sistema, impresas tamaño doble carta a color distribudias de la siguiente forma:
a) 13 señales informativas, b) 3 señales restrictivas, c) 3 Señales preventivas
2. Un tablero de información con un mapa guía impreso tamaño deoble carta a color.
3. Una señal prototipo fabricada en materia real.
4. Una impresión doble carta de un fotomontaje de la señal “in situ”.
5. Un documento digital de todo el proyecto que inclya la investigación, estructura de l a información y señales. En PDF sin candados, para poder abrirlos en Ilustrador.
6. Una retícula en impresa en albanene, para sobreponer a cada señal.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Investigación 10%
Proceso de diseño 30%
Diseño de sistema 50%
Calidad en el trazo y limpieza y presentación 10%

miércoles, 7 de abril de 2010

Ejercicio 7





Espero todos se den cuenta del cambio de fecha de entrega......
PRE-ENTREGA EL JUEVES 8
ENTREGA EL MARTES 13