jueves, 23 de septiembre de 2010

UNIDAD 3 3.2 La Semiótica 3.2.1 Las Dimensiones de la Semiótica: Semántica, Sintáctica y Pragmática 3.2.2 La Semiótica y las señales 3.2.3 La señal c

SEMIOTICA

Estudio de todos los sistemas de signos que en forma espontánea o intencional nos envía mensajes visuales.

Lo que interesa al diseñador gráfico es el estudio de la comunicación por medio de imágenes, como una finalidad preestablecida.

Constituye el proceso de funcionamiento de los signos para transmitir significado.

Destacan cuatro elementos principales:
-Signo
-Significante
-Significado
-Interprete

Elementos de la semiótica:
DENOTAR
Mostrar una representación gráfica explícita y precisa.

SIGNIFICAR
Mensaje implícito en un gráfico.

CONNOTAR
Apoya al significado de un gráfico se relaciona indirectamente con sus efectos motivacionales en forma subjetiva (CONEXTUAL).

ESTRUCTURA
Conjugar trazos para lograr una armonía visual.

RELACIÓN
Imágenes compuestas para generar un significado más complejo.

Dimensiones de la semiótica

Sintáctica:
Relación de los significantes entre sí y la relación con su propia estructura.Denotación, estructura, relaciones, representación, figura, fondo,composición.

Semántica:
Relación entre una imagen visual y su significado. Significados, connotación, signo.

Pragmática:
Relación entre los significantes y los interpretes. Funcionalidad. Interprete-uso y respuestas que dá al mensaje implicito en el signo.

jueves, 9 de septiembre de 2010

Gráfica del Entorno



Los espacios artificiales urbanos, públicos y privados que construye el hombre, requieren de sistemas de señales que permitan a los usuarios abordarlos de manera rápida, segura y eficiente.
El diseño gráfico participa en los entornos como una área de la comunicación visual en donde se puede intervenir mediante varios de sus géneros para dar solución a problemas de comunicación gráfica.
La gráfica del entorno es la representación en forma clara de datos, por medio de texto e imágenes. La Señalética como uno de los géneros del Diseño Gráfico que participa de ésta gráfica soluciona problemas de comunicación por medio de signos para la orientación del tráfico humano en los espacios institucionales y públicos.
Este curso permitirá al alumno aplicar manejar la síntesis de la forma manera metodológica en los sistemas señaléticos que permitan a los usuarios interactuar y desplazarse en con los espacios arquitectónico
y urbanos, así como poder entender las funciones de éstos espacios en lugares y/o eventos ..
en donde es necesario es necesario comunicarse a pesar de la diversidad de los idiomas, como aeropuertos, eventos olímpicos, etc.
La materia se imparte en cuarto semestre e involucra los conocimientos adquiridos en las materias de Procesos de Configuración Gráfica, Introducción a la Tipografía, Signo, Símbolo y Logotipo, Colorimetría y horizontalmente con Semiótica.


Objetivo General


El alumno propondrá soluciones a problemas de comunicación visual en forma teórico-metodológica a través de signos, para facilitar a los usuarios una mejor interacción, desplazamientos y recorridos en los espacios arquitectónicos y urbanos creados por el hombre.

jueves, 13 de mayo de 2010

EJERCICIO 9





UNIDAD IV
Integrar el conocimiento y habilidades adquiridas en las unidades anteriores para la planeación y diseño de un sistema de señales en un entorno dado.

EJERCICIO 9:
SISTEMA DE SEÑALES PARA LA UNIDAD DEPORTIVA UNIVERSITARIA.

OBJETIVO DEL EJERCICIO:
Aplicar un proceso metodológico de diseño que integre los conocimientos precedentes sobre : prototipo, CNS, síntesis de la imagen, estilo en la imagen, ergonomía tipográfica, color y materiales a un sistema de señales para la unidad deportiva universitaria considerando las necesidades de los usuarios.

REQUISITOS DEL EJERCICIO:

1. Planteamiento del problema(textual)
2. Desarrollo de una investigación;
a) Espacio físico(planos, recorridos y fotografías)
b) Usuario( muestreo y entrevistas)
3.Definición de necesidades;
a) Cuantificación de datos, gráficas, etc….
b) Definición de recorridos.
c) Cuantificación de lugares a señalizar.
d) Localización de referentes de cada señal.
4.Proceso de diseño o bocetaje;
a) Definición de criterios de diseño .
b) Definición de nivel de síntesis y estilo .
c) Diseño de panel, aplicación de retícula, tipografía y color.
d) Selección de materiales de fabricación y dimensionamiento. 5.Realización e implementación.

PRODUCTOS A ENTREGAR

1. 19 Señales del sistema, impresas tamaño doble carta a color distribudias de la siguiente forma:
a) 13 señales informativas, b) 3 señales restrictivas, c) 3 Señales preventivas
2. Un tablero de información con un mapa guía impreso tamaño deoble carta a color.
3. Una señal prototipo fabricada en materia real.
4. Una impresión doble carta de un fotomontaje de la señal “in situ”.
5. Un documento digital de todo el proyecto que inclya la investigación, estructura de l a información y señales. En PDF sin candados, para poder abrirlos en Ilustrador.
6. Una retícula en impresa en albanene, para sobreponer a cada señal.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Investigación 10%
Proceso de diseño 30%
Diseño de sistema 50%
Calidad en el trazo y limpieza y presentación 10%

miércoles, 7 de abril de 2010

Ejercicio 7





Espero todos se den cuenta del cambio de fecha de entrega......
PRE-ENTREGA EL JUEVES 8
ENTREGA EL MARTES 13

jueves, 11 de marzo de 2010

APUNTES UNIDAD 3-SEMIÓTICA-


SEMIÓTICA
Estudio de todos los sistemas de signos que en forma espontánea o intencional nos envía mensajes visuales.

Lo que interesa al diseñador gráfico es el estudio de la comunicación por medio de imágenes, como una finalidad preestablecida.

Constituye el proceso de funcionamiento de los signos para transmitir significado.

Destacan cuatro elementos principales:
-Signo
-Significante
-Significado
-Interprete

Elementos de la semiótica:
DENOTAR
Mostrar una representación gráfica explícita y precisa.

SIGNIFICAR
Mensaje implícito en un gráfico.

CONNOTAR
Apoya al significado de un gráfico se relaciona indirectamente con sus efectos motivacionales en forma subjetiva (CONEXTUAL).

ESTRUCTURA
Conjugar trazos para lograr una armonía visual.

RELACIÓN
Imágenes compuestas para generar un significado más complejo.

DIMENSIONES DE LA SEMIÓTICA

Sintáctica:Relación de los significantes entre sí y la relación con su propia estructura.Denotación, estructura, relaciones, representación, figura, fondo,composición.

Semántica:Relación entre una imagen visual y su significado.Significados, connotación, signo

Pragmática:Relación entre los significantes y los interpretes. Funcionalidad. Interprete-uso y respuestas que dá al mensaje implicito en el signo.

EJERCICIO 5


lunes, 1 de marzo de 2010

jueves, 25 de febrero de 2010

APUNTES UNIDAD 3


CATEGORÍA
Mediante las categorías, se pretende una clasificación jerárquica de las entidades del mundo.

CATEGORIZAR
Forma en que ordenamos nuestra experiencia.

CNS
Considera que la existencia de propiedades comunes compartidas por todos los miembros, sea condición
necesaria para el establecimiento de una categoría.

ES UNA CLASIFICACIÓN LÓGICA, DE MIEMBROS CON SIMILITUDES GLOBALES Y QUE FORMAN PROTOTIPOS DE REFERENCIA.

EL PROTOTIPO
“El ejemplar más idóneo e incluso el mejor caso, el mejor representante o caso central de una categoría”.

1. Reúne todas las CNS.
2. El mejor representante de la categoría.
3. Esta vinculado a nuestros modelos de cognición.

LA JERARQUIZACION DE LA CATEGORÍA SE DA EN TRES NIVELES PRINCIPALES
1. Nivel Base--en donde se encuentra el prototipo.
2. Nivel supraordinado
3. Nivel subordinado

Si quieres completar esta información consulta el un resumen en la siguiente liga http://www.ucm.es/info/especulo/numero4/kleiber.htm.

Unidad 3 - Valores visuales de la forma y el color en los sistemas señaléticos

Objetivo particular:
Aplicar los valores de la forma y el color que intervienen para la interpretación y eficiencia de una señal.
de una señal.

3.1 Procesos cognitivos; psicológicos, sociales y culturales que intervienen para la interpretación de la síntesis.
3.1.1 Función de la estructura mental del usuario, para la comprensión de las señales
3.1.2 La señal objetual, el prototipo y la cultura.
3.1.3 Las CNS

martes, 2 de febrero de 2010

CATEGORIA DE LA GRAFICA DEL ENTORNO

Identidad Corporativa…………Interior y Exterior
Publicidad……………………………Interior y Exterior
Urbanos..señaléticos, Identidad y Ornamentales o decorativos



Identidad Corporativa…………Interior y Exterior


Una de las claves mas relevantes en el ámbito de la Identidad gráfica de la corporación es la fuerza con la que el usuario la hace suya, presenta aspectos que contemplar:

Diferenciación

Credibilidad

“Branding”

Publicidad………Interior y Exterior


La publicidad abarca todos los ámbitos
La necesidad de posicionar la marca, el producto o el servicio va mas allá del entorno.
Actualmente la tendencia se rige por captar los intereses de los grupos objetivos
Aplicada tanto en exteriores como en interiores.

Urbano

Tiene como objetivo colonizar el entorno exterior de los ámbitos antrópicos, estableciendo relaciones entre el entorno urbano y el usuario.

Información: Señales: Informativas, Restrictivas, Preventivas

Propaganda

Decorativo

TEXTO DE BITACORA EJERCICIO 1

El Valor de este ejercicio es del 5% de la calificación
Total del semestre.Objetivos: Investigación de campo.
Investigación Grafica delos generos en la Grafica del Entorno.
El alumno analizar edentificara los generos que componen la grafica del entorno, de acuerdo a la clasificación presentada en clase .
aplicando los criterios :Identidad Corporativa…………Interior y Exterior
Publicidad……………………………Interior y Exterior
Urbanos..señaléticos, Identidad y Ornamentales o decorativos.
Documento Fotográfico para exposición
Pertinencia de la Información
Argumentación Verbal
Trbajo en equipo
Entorno; Cuidad de aguascelintes;

Ejercicio 1
-Recorrido fotográfico.
Observación y clasificación.
Ejemplos:
1. Casino de la feria o San Marcos a Plaza Mariachis. Pasando por plaza patria
2. Plaza de los mariachis a Templo del Encino.
3- Plaza de la patria al hotel Andrea Alameda.
4. Clínica 1 al M. Teran.(J. Ma. Chavez)
5. Panteón del Cruz a San Antonio.
Primer anillo
6. Clínica 1 a Alameda
7. Alameda a Salida Zac.
8. Salida Zac. A Salida a Calvillo
9. Salida Calvillo a Clínica 1.




TAREA/EJERCICIO

Ejercicio 1
Entrega de recorrido fotográfico. Exposición en clase. Bitácora de evaluación.
Ejercicio 2 En clase.
-Discusión. A partir de la pregunta , realizar una dinámica para llegar a conclusiones a nivel de grupo
Ejercicio 3.
TAREA:
Hacer un cuadro comparativo sobre los diferentes. Tipos de señales.
Calidad de la Presentación10%Presentación argumentativa 10%Estructura de la Presentación 20%Pertinencia de Información 60%Criterios de evaluación:Total 100%

PREGUNTA

Contesta ¿Cuáles son las tres grandes áreas del Diseño que participan en la Gráfica del Entorno?

LISTA DE EQUIPOS

LISTA DE EQUIPOS EJERCICIO 1

Equipo 1 CASINO FERIA / PLAZA MARIACHIS
Pedro Enrique Estrada Escobedo
Alma Delia Huerta Cuellar
Edgar Iván Arroyo Santana
Andrea Cristina Dueñas Romo

Equipo 2 SALIDA CALVILLO / CLÍNICA 1
González Cuevas Roxana
Ortiz Murguía Karla María
Guerrero Barba Gpe. Montse
Ramírez M. Diego Guadalupe.

Equipo 3 PLAZA MARIACHI / ENCINO
Franco Alonso Blanca Esmeralda
José Humberto Alba Flores
Diana Lizeth Castro Gtz.
Karla Marisol Hdez. B.
Manuel

Equipo 4 CLÍNICA 1 / ALAMEDA
Mariana Paola Urzúa Pulido
Mirsha Alejandro Pérez Balderas
Carlos Eduardo Rueda Martell

Equipo 5 ZACATECAS / CALVILLO
Mariana Ayala
Daniela Macías
Ornella Rangel
Victor Espinoza

Equipo 6 ALAMEDA / ZACATECAS
Monsterrat Córdova Domené
Adriana Barrera Vázquez
Ana América Irias Segovia
Luis Enrique Hdez. Sánchez

Equipo 7 PLAZA PATRIA / ANDREA ALAMEDA
Andrea Monserrat Camacho Testas
Daniel Herrera Beltrán
José Miguel López Chazaro
Marco Antonio Rodríguez Toloza

domingo, 24 de enero de 2010

Unidad I

Géneros del Diseño Gráfico que participan de la gráfica del entorno

Objetivo particular:
Comprender la gráfica del entorno y su relación con los géneros del Diseño Gráfico.

1.1 Necesidades de información y comunicación en los entornos arquitectónicos y urbanos.
1.2 Participación de los géneros del Diseño Gráfico en la Gráfica del Entorno.
1.3 Concepto de señalización y/o señalética.
1.4 Señales su función y su clasificación.
1.5 Los entornos como espacios en donde se mueven los individuos: Zonificaciones y recorridos

Gráfica del Entorno

Descripción General

Los espacios artificiales urbanos, públicos y privados que construye el hombre, requieren de sistemas de señales que permitan a los usuarios abordarlos de manera rápida, segura y eficiente.
El diseño gráfico participa en los entornos como una área de la comunicación visual en donde se puede intervenir mediante varios de sus géneros para dar solución a problemas de comunicación gráfica.
La gráfica del entorno es la representación en forma clara de datos, por medio de texto e imágenes. La Señalética como uno de los géneros del Diseño Gráfico que participa de ésta gráfica soluciona problemas de comunicación por medio de signos para la orientación del tráfico humano en los espacios institucionales y públicos.
Este curso permitirá al alumno aplicar manejar la síntesis de la forma manera metodológica en los sistemas señaléticos que permitan a los usuarios interactuar y desplazarse en con los espacios arquitectónico
y urbanos, así como poder entender las funciones de éstos espacios en lugares y/o eventos ..
en donde es necesario es necesario comunicarse a pesar de la diversidad de los idiomas, como aeropuertos, eventos olímpicos, etc.
La materia se imparte en cuarto semestre e involucra los conocimientos adquiridos en las materias de Procesos de Configuración Gráfica, Introducción a la Tipografía, Signo, Símbolo y Logotipo, Colorimetría y horizontalmente con Semiótica.


Objetivo General


El alumno propondrá soluciones a problemas de comunicación visual en forma teórico-metodológica a través de signos, para facilitar a los usuarios una mejor interacción, desplazamientos y recorridos en los espacios arquitectónicos y urbanos creados por el hombre.